sábado, 14 de mayo de 2016

Capítulos 60-62

En el capítulo 60 dice que además de todo el cristianismo robó la posibilidad de que se conociese mas el islam, que si era una cultura antigua y de la cual debimos haber aprendido mucho, en este punto según entiendo hace alusión a la época de las cruzadas, que fueron una serie de campañas militares durante la Edad Media europea contra los musulmanes del Medio Oriente que habían conquistado Jerusalem "Tierra Santa". En 1076, los musulmanes habían capturado Jerusalén - El más santo de los santos lugares para los cristianos. Jesús había nacido en la cercana Belén y había pasado la mayor parte de su vida en Jerusalén donde fue crucificado. No había lugar más importante en la Tierra que Jerusalén para un verdadero cristiano razón por la cual los cristianos de Jerusalén la llamaron la "Ciudad de Dios".

Según Nietszche el interés de los alemanes de recuperar estos territorios no fue con la intencionalidad de preservar el cristianismo y difundir cultura, sino más bien obedecía a intereses políticos y económicos.

En el capítulo 60 Nietszche plantea como sus acérrimos enemigos a los alemanes, aunque esto me parece contradictorio, si para la época, se refiere con tanto desprecio a los judíos como es que podía también estar contra los alemanes; entonces ¿en qué bando estaba?. 

Ningún pensador serio ha hecho mas daño al pueblo judío que Friedrich Nietzsche, cuyos escritos fueron una importante inspiración para Adolf Hitler y el Nazismo. Pero lejos de ser un antisemita, Nietzsche fue uno de los escritores alemanes mas pro-judíos de su época. Como puede esta paradoja ser explicada, y tiene alguna lección para el día actual? 
Nietzsche era hijo y nieto de ministros protestantes. El se convirtió en experto académico sobre Antigua Grecia, pero su pobre salud lo obligo a renunciar a su profesorado a temprana edad. El paso la mayoría del resto de su vida en una pensión, viajando de pueblos de descanso en pueblo de descanso intentando evitar los extremos del tiempo que le dieron tal incomodidad física.
Un escritor masivamente productivo y tímidamente iconoclasta, Nietzsche nunca obtuvo un gran numero de lectores en vida, aunque su fama creció. Su vida y obras son muy complejas como para resumirlas aquí, pero un rasgo constante de su punto de vista mundial fue su amistad- incluso admiración- hacia los judíos. 
El creciente antisemitismo en Alemania durante los años 1870s y 1880s lo disgustaba. El se burlaba del odio a los judíos de su amigo, el compositor Richard Wagner, con quien el finalmente rompió. El lo ridiculizaba en su editor. El intento bloquear el matrimonio de su hermana con un agitador antisemita. Nietzsche tenia muchos amigos judíos, incluido uno de sus mas grandes admiradores, el famoso critico literario danes Georg Brandes. Después de una estimulante conversación con otra amiga judía, Helen Zimmern, el destaco:
Es fantástico a que punto esta raza ahora tiene la "intelectualidad" de Europa en sus manos.



En el capítulo 62, Nietszche se refiere al cristianismo una vez más como la mayor maldición y menciona que es la transvaloración de todos los valores, a qué se refiere con esto.
Es una expresión acuñada por Nietzsche (Umwertung der Werte) para referirse a la necesidad de, según él, cambiar los falsos valores (transvalorar) que han dominado toda la cultura occidental desde el momento en que la filosofía socrática, proseguida por el platonismo, puso la vida, lo terrenal, lo inmanente y el devenir en función de la muerte, lo suprasensible, lo trascendente y el ser eterno. Desde este momento se rompió el equilibrio entre los aspectos apolíneos y dionisíacos que habían forjado las primitivas bases de la cultura griega, y se invirtieron los valores. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario