viernes, 13 de mayo de 2016

Capítulo 21-25

Al continuar con la lectura de estos capítulos, el autor sigue refiriéndose al budismo como una doctrina superior a las demás, porque en ella se pretende nada más conseguir la paz del alma.
Se refiere duramente al cristianismo que desprecia el cuerpo y todo lo que es carnal se considera inmundo, de aquí francamente lo que llama mi atención es que según Nietszche el cristianismo engendra solamente odio, y si bien siento esta postura es extremista viene a mi cuantos crímenes se han convertido en el nombre de Dios o de cualquier deidad, y cómo las religiones a lo largo de la historia han sembrado discordia y separado a la humanidad, o sin ser tan drásticos como podemos discriminar a una persona por pertenecer a determinada fe. A lo largo de todo el libro de Nietszche no he visto que el esté contra Dios, sino más bien la connotación que los cristianos le damos, y digo le damos porque aunque muchísimos años han pasado desde la publicación de esta obra hay demasiadas ideas que aun persisten.

Otra de las cosas que menciona aquí son los sacrificios que las personas suelen hacer también en el nombre de Dios, los rituales, y la famosa "comunión" que se asocia a un ritual, más que a esa conexión con un ser supremo que me haga sentir paz.

Hay otro aspecto sobremanera interesante, para Nietszche el budismo acepta el sufrimiento como algo natural, mientras que para el pueblo cristiano, el dolor debe estar asociado a algo porque debe ser explicado y por eso se crea la figura del demonio que para los cristianos no es otra cosa que ese ser que trajo consigo los instintos más bajos, la destrucción y todos los pecados se asocian nada más que a él.

La verdad hasta este punto de la lectura si me es difícil comprender algunas cosas y también he de reconocer que aunque exprese y sienta que mi fe está bien cimentada, los argumentos de Nietszche, no todos pero si buena parte me parecen muy válidos.

Algo curioso que me sucedió también con esta lectura es que yo he confundido toda mi vida el judaísmo con el cristianismo y es en este preciso momento cuando me interesa conocer la diferencia entre ambas.


El Judaísmo tiene como escrituras sagradas La Tora, que son los libros que en español se conocen como: Génesis, Éxodo, Levítico Números y Deuteronomio, y el Tanaj, que son los libros escritos por los profetas. 
El judaísmo cree en un solo Ser Supremo, sus preceptos, lo que se conocería como mandamientos, son 613 y se deben cumplir con exactitud. Se tienen fiestas especiales a través del año, que se celebran con un significado distinto a cada uno, regidos por una ceremonia establecida para cada ocasión. En la linea ortodoxa, la mujer cumple un papel muy importante en la familia, se le considera espiritualmente superior al hombre, y es la responsable de transmitir la fe judía a los hijos. 
Se tiene una estructura bien organizada y establecida en el transcurso de miles de años, se respeta toda enseñanza narrada como escrita de generación en generación. 

El judaísmo es una cultura, una forma de vida para un pueblo que se ha mantenido por cinco mil años y no se hace proselitismo.

El Cristianismo, surge con la llegada de Jesús hace dos mil años. Se considera el salvador de la humanidad, y en algunos casos se autoproclaman ser el nuevo pueblo del Creador. Debe tenerse en cuenta que el nombre de cristianos ha sido compartido desde entonces, a través de los siglos, y no siempre de formas muy armónicas, por grupos numerosos de creyentes, cada cual, a su vez, llegó a desconocer como cristianos a grupos con posturas dogmáticas concretas distintas de las propias. Gnósticos, arrianos, cristianos ortodoxos adherentes al dogma calcedonio, cristianos ortodoxos divergentes del dogma calcedonio, católicos romanos, cátaros o albigenses, templarios y masones, angloepiscopalianos y protestantes. 

En el cristianismo se cree en la Trinidad: Padre Hijo y Espiritu Santo, se basa en los diez mandamientos narrados en Éxodo, se toma como escritura sagrada la Biblia que esta formada por el Antiguo y el Nuevo Testamento. Se hace proselitismo y cada grupo tiene interpretaciones y creencias distintas entre si. No hay una ceremonia preestablecida en general. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario