Capítulo 26-30
Y continúo leyendo este libro, si bien me ha parecido interesante, debo ser sincera, si no involucrara una tarea creo que no lo habría terminado de leer, porque tiene cuestiones bastante delicadas a mi manera de pensar, para mí a lo largo de toda mi vida, mi religión ha sido algo inobjetable y es ciertamente difícil leer este tipo de críticas y no estar de acuerdo con varios de los puntos del autor, lo que por momentos le hace sentir a uno como si estuviese cometiendo una herejía.
Dentro de las cosas que refleja Nietszche en estos capítulos está el hecho de que para los sacerdotes y los líderes religiosos el pecado es un mal necesario porque este es el yugo que mantiene sujeta a toda su feligresía y claro esto es muy conveniente a sus intereses.
Uppsss!!! con el capítulo 27 si no estoy de acuerdo para nada, porque el autor dice que Jesús murió por ser un incitador político, y lo tilda incluso de criminal que llevaba al pueblo a vivir sumido en la más vil pobreza, aquí hace ver que Jesús murió por "sus crímenes" y no por nosotros, esto si va contra todo lo que yo creo puesto que yo tengo la convicción de que Jesús murió en la cruz para que todos nuestros pecados fuesen perdonados y esto hace que nuestra salvación no sea por nuestras obras, sino definitivamente por la gracia de Dios.
Luego continúa hablando de los evangelios que son muy difíciles de comprender (vaya que quien lo escribía, nos ofrece una obra "tan clara"), y dice que no hay manera de comprobar científicamente lo que se dice en ellos por ello no pueden ser aceptados y deben ser refutados, ahora bien, hasta el momento tampoco encuentro argumento científico en lo que el escribía.
No podemos dejar de lado que Nietszche tenía demencia bastante avanzada para esta época, producida por la neurosífilis (sífilis terciaria) que padecía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario