Hay capítulos a mi criterio bastante repetitivos, tal pareciera que el autor quería ser muy enfático en que los sacerdotes y líderes religiosos eran los que más se servían del cristianismo y que todos los estatutos de la religión responden nada más que sus intereses y que esto se debe a que según Nietszche lo más indecente del cristiano es creer ciegamente en un sacerdote y que debería el hombre dudar en llamarse cristiano cuando él mismo sabe que no cumple con las características que un cristiano debería tener. En este capítulo Nietszche me confunde un poco porque tal parece no estaba en contra del cristianismo y de Dios en sí, sino de las personas que dirigían la religión y las decisiones que estos tomaban.
Una de las cosas con las que Nietszche no estaba de acuerdo, y a decir verdad yo tampoco es con la enemistad que siembran las religiones, de ver como hermanos nada más a quienes para la fe se salvarán y de ver con desdén a las personas que están viviendo en el pecado, ¡Vamos! es qué acaso no todo pecamos todos los días, porque también existe esa dualidad en nosotros, por un lado sentirnos lo más inmundo, sucio e impuro ante el ser supremo, pero por otro lado sentirnos superiores respecto al prójimo por el hecho de tener la salvación.
Según Nietszche el único cristiano verdadero en toda la historia de la humanidad fue Jesús pues él actuó por fe, y no de manera instintiva como solemos actuar los seres humanos que decimos llamarnos cristianos, sin embargo al inicio del libro recuerdo el decía que no era malo actuar por instinto porque el instinto me lleva a solventar mis necesidades, y esto me produce placer, lo cual me eleva y eso es total y completamente bueno.
En el capítulo 40 se menciona la muerte de Jesús en la cruz con la interrogante de ¿quién le ha matado?, según este libro es el judaísmo y según Nietszche la muerte de Jesús estaba prevista para demostrar la doctrina cristiana pero fueron los discípulos quienes cambiaron todo al vengar su muerte elevando el nombre de Dios a lo más alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario