sábado, 7 de mayo de 2016

Capítulos 6-10

En el capítulo seis se observa la desvalorización que se le atribuye al hombre y hace cambiar en él, su propia virtud diciendo considero pervertido a un hombre, a una especie o a un individuo, cuando pierde sus instintos, cuando escoge y predica lo nocivo, pues para Nietszche el instinto es algo vital y ahí se encuentran el poder y la acumulación de fuerzas y esto para el cristianismo es nada más decadencia porque, para los hombres lo más importante debería ser ese sentimiento de "Humildad" que para Nietszche nada más se traduce en inferioridad.

En el capítulo siete Nietszche se refiere al mal que según él es ser compasivo, ya que despierta en el hombre un sentimiento de tristeza, nos hace decaer y considerar eso como una enfermedad, contrario a lo que se piensa en el cristianismo que la compasión es una virtud por excelencia.Menciona también que la compasión imposibilita la ley de la selección que es sinónimo de evolución y elevación del valor de la vida misma. En este capítulo Nietszche hace referencia al nihilismo que es otro término que desconocía. El Nihilismo es la Corriente filosófica que sostiene la imposibilidad del conocimiento, y niega la existencia y el valor de todas las cosas.

El capítulo 8 me pareció bien interesante ya que se refiere a los sacerdotes y a esa connotación de santos y cuasi perfectos que se les suele atribuir al ser considerados intermediarios entre Dios y los hombres, y se refiera a que el sacerdote que diga que tiene un espíritu totalmente puro, esa es la mentira más pura, realmente estoy hasta cierto punto de acuerdo con esto, pues creo que en esta idea que tenemos de ser seres imperfectos y de ver nuestros puntos negativos sobresalir, buscamos esa "perfección" en otros seres que realmente no la poseen. Viene a mi mente la situación de la confesión, que me parece una idea un tanto absurda pues pienso que un ser humano imperfecto al igual que yo no debería tener por qué conocer todos los pormenores de la vida de los demás, ni sus secretos y peor aun, no debería tener la potestad de "absolverle".


En el capítulo nueve y diez Nietszche lanza esta vez su crítica a los teólogos, que cataloga de mentes retorcidas y deshonestas, porque ellos a lo que es dañino para la vida llaman verdadero y lo que eleva, afirma e intensifica la vida es llamado falso. Asímismo critica a Kant a quien considera un falso moralista.




No hay comentarios:

Publicar un comentario