miércoles, 2 de marzo de 2016

Francamente los capítulos 18 y 19 de este libro me parecieron escuetos y no encontraba en ellos ningún aparente significado, por eso quise hacer una revisión bibliográfica para saber a que se refería el autor en estos capítulos.

En el capítulo XVIII el principito encuentra una flor que no tenía mas que tres pétalos, su única particularidad es que critica a los hombres que son soplados por el viento ya que no tienen raíces, pero a qué se refería con esto, Saint Exupéry hace alusión y critica a miles de compatriotas que tras el estallido de la segunda guerra mundial se trasladaron llenos de miedo y "cobardía" a América", de hecho, en otra de sus obras "Tierra de Hombres" se refiere a todos ellos como "plantas sin raíces".

En el capítulo XIX El principito continúa su exhaustiva búsqueda para encontrar en la tierra algún hombre. En su camino encontró una gran montaña, la cual escaló para poder ver desde esa altura el planeta entero, estando arriba vio los picos de las otras montañas, y pensó en gritar esperando que alguien le escuchase y le contestara. Una de las cosas que gritó fue "Sean amigos míos, estoy sólo", si nos remontamos a la vida de Saint Exupéry, su avión precipitó a tierra en el desierto, quizá en este momento el experimentó una inmensa soledad, al igual que en gran parte de su vida, al leer este libro puedo percibir que si bien el autor se consagró en algunas áreas, otras varias le causaron decepciones y lo llevaron a vivir en soledad. Después de preguntar varias veces por alguien desde la cima de aquella montaña se aburrió de escuchar el eco y se decepcionó pensando que los hombres siempre repiten lo que se les dice... en estas palabras sin aparente significado hay un trasfondo político, que radica en la desagradable sorpresa que se llevó Saint Exupéry en una visita que realizó a Alemania en 1939, poco antes de que estallara la segunda guerra mundial, cuando el observó el grado de hipnotismo al que estaban sometidos los alemanes, llegando a hacer todo según la voluntad del Fuhrer, el famosísimo y controvertido Adolfo Hitler.


No hay comentarios:

Publicar un comentario