sábado, 6 de febrero de 2016

Capítulo VIII

En este capítulo,  Saint-Exupéry habla de una de una flor, una flor especial que él ama con sus virtudes y defectos, pero en realidad no es una flor a lo que se refiere sino que a las personas que son especiales para cada uno. Esas personas con las que uno crea lazos y una dependencia mutua que hacen que uno no pueda estar sin esa persona y viceversa, sin importar cómo sean éstas. 

Fue muy interesante para mí saber después de leer un poco más que la famosa flor de El Principito, cuyas características son un tanto mezquinas al ser vanidosa y orgullosa, por sentirse única, por sentirse cuidada, sin darse cuenta que en realidad toda su importancia radica en los cuidados que le da el Principito, que depende de él para poder vivir. En cierta forma, también representa el egoísmo, ya que la rosa sólo piensa en ella. NO se da cuenta que sin el Principito no es nada. 

Por otro lado la rosa representa el amor puro, desinteresado, ese amor que esta por encima de los propios intereses. Para el Principito, la rosa es única porque es SU rosa. Él sabe que hay muchas otras rosas, pero ésta es a la que él le dedica su vida.

Pero, ¿quién fue la rosa de Saint Exupéry? no se refiere a una rosa cualquiera sino a Consuelo, née Suncín, su esposa, su amor.

Consuelo Suncín nació en una ciudad pequeña de nombre Armenia, del Departamento de Sonsonate, en El Salvador en una familia de ricos terratenientes y aristocrátas, el coronel Don Félix Suncín y Doña Ercilia Sandoval Zeceña, quienes tuvieron tres hijas: Ana Dolores, Consuelo y Amanda. Consuelo estudió en el extranjero, en San Francisco, en la Ciudad de México, y en Francia.
En 1931, estando en Buenos Aires, fue presentada por un amigo, Benjamin Crémieux, a Antoine de Saint-Exupéry que por ese entonces estaba afincado en esa ciudad y tenía a su cargo la Compañía Aeroposta. Elflechazo fue inmediato. Consuelo y Antoine estuvieron a punto de casarse en Buenos Aires, pero la ceremonia finalmente fue en Francia adonde se trasladaron a vivir. Era su tercer matrimonio.
Su unión matrimonial, que se alargó durante quince años, fue muy turbulenta por la profesión de piloto de su marido, su gusto por la vida bohemia, tras el éxito como artista y escritor y sus incontables amantes. Todo ello los distanció, no sin dejar de tener encuentros esporádicos durante los que vivían momentos de auténtica felicidad. No en vano, la rosa de El Principito es un homenaje de Saint-Exupéry a su esposa. Su infidelidad y dudas acerca del matrimonio son simbolizadas por el campo de flores que se encuentra el pequeño príncipe en la Tierra. Sin embargo, es el zorro el que le dice que su rosa es especial, porque es a ella a la que realmente quiere.
Las referencias en el cuento infantil de Antoine de Saint-Exupéry a su esposa son más cariñosas que cualquier otro ensayo. A pesar de tener un matrimonio 'sinigual', Antoine guardó a Consuelo cerca de su corazón. Ella es un personaje importante en El Principito como su "flor", que "creció" en su planeta y que él protege bajo una campana de cristal.



1 comentario:

  1. Muchas gracias por compartir esa información sobre la rosa de el principito, no hay duda que por más defectos que tengamos como humanos tenemos total capacidad de amar sin intereses oscuros y en contraste podemos ser amados incondicionalmente.

    ResponderEliminar