viernes, 5 de febrero de 2016

Capítulo V

El Principito le cuenta al Aviador que en su planeta crecen unos baobabs, árbol que en la Tierra alcanza proporciones descomunales, pero que en el planeta del Principito no son sino meros arbustos. El Principito revela así para qué necesita al cordero: para que se coma las hojas de los baobabs y estos no acaben con su planeta. La analogía de los baobabs en el mundo cotidiano, son las malas personas y las malas acciones que es necesario que se arranquen de raíz antes de que germinen y crezcan lo suficiente como para poder dañar. Se hace referencia a lo disciplinados que debemos ser los seres humanos para no dejar que estas actitudes (baobabs) se apoderen de nuestra vida (planeta).

Ahora bien, qué son los baobabs, cuyo nombre realmente es Adansonia y es un género de la familia Malvaceae cuyos miembros son árboles conocidos popularmente como baobab, árbol botella o pan de mono. Contiene ocho especies, de las cuales seis crecen en la isla de Madagascar, y de las otras dos, la más conocida, Adansonia digitata, crece en África continental, y la menos conocida y más pequeña, Adansonia gibbosa, en Australia.
Se desconoce la etimología de la palabra «baobab», no obstante el nombre científico proviene del botánico francés (de origen escocés) Michel Adanson.

No hay comentarios:

Publicar un comentario