Diario de Lectura por capítulos
Dedicatoria
Una de las cosas que captó mi atención inmediatamente fue, porqué la dedicatoria no está dirigida a los niños, sino a un adulto: León Werth, pero, ¿Quién es este personaje?; León Werth nació en Remiremont en 1878 y murió en París en 1955, fue fue un novelista, ensayista, crítico de arte y periodista francés. Pero otros calificativos pueden servir mejor para comprender su vida y obra: libertario, antimilitarista, poeta y observador, pero sobre todo, mejor amigo de Saint Exupéry, pese a no tener mucho en común, Werth era 22 años mayor que Saint Exupéry, era anarquista, su padre era judío y partidario de los bolcheviques.
ahora bien, cabe destacar que Saint Exupéry, escribe esta dedicatoria en 1942, cuando Francia se encontraba absolutamente bajo el yugo opresor del nazismo y sucede que Leon Werth, a quien se le dedica el libro, era judío, por lo que, al igual que el resto de sus correligionarios, estaba siendo víctima de persecuciones y torturas. es por esto que se refiera a Werth como "una persona que tiene hambre y frío, y necesita ser consolada".
Particularmente me encanta que Saint Exupéry dice que todos alguna vez fuimos niños, pero no lo recordamos tan a menudo, y esto me hace pensar que disfrutaríamos mucho más la vida si evocáramos a ese niño interior que todos tenemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario